AMIGO CRITICO VALENTINA 1


UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
                FACULTAD DE ARTES Y EDUCACION FISICA
                DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

PAUTA DE EVALUACIÓN “Amigo Critico”
Nombre:                Fernanda San Martin                                                       Amigo Crítico: Valentina Cabrera
Colegio: Liceo Mercedes Marin del Solar                                      Profesor Guía: Giannina Dellephine
Tema de la Clase: Muralismo (pintura)                                           Curso: 2º Medio A                               Fecha: 4/01/2012

ESTRUCTURA DE LA CLASE:
Puntaje ideal
Puntaje
1. La generación de clima propicio de enseñanza se produce:
- A través de preguntas introductorias, comentarios y/o lecturas, etc.
- A través de recursos auditivos o visuales.
- Otra modalidad.


2


2
2. Los conocimientos previos se activan:
- A través de preguntas dirigidas.
- A través de síntesis: Mapas conceptuales, organizadores, etc. Introducidos por el profesor y realizado por los alumnos.
- Otra modalidad.


4


4
3. Desarrollo: Explicación del tema y del objetivo de la clase.
- Conduce adecuadamente las actividades de los alumnos
- Promueve y monitorea el desarrollo del pensamiento.
- Retroalimenta el aprendizaje de sus alumnos, estimulando la metacognición.


4


3
4. Cierre: ¿Cómo se consolida y/o explicita el aprendizaje de la clase?
- A modo de síntesis
- A modo de conclusión
- Otra modalidad


2


1
5. Uso adecuado del tiempo en el aula.
- Utiliza el tiempo disponible para la enseñanza en función de los objetivos de la clase.
- Organiza el tiempo de acuerdo con las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes.

2

1

14
11

METODOLOGÍA:
Puntaje ideal
Puntaje
1. Tipo de clase realizada: metodología empleada.
- La metodología utilizada resulta idónea en virtud de del contexto
- Enfatiza la construcción de conocimiento por parte de los alumnos
- Favorece la interacción.
- Resulta dinámica.
- Otros aspectos significativos


4


4

2. Manejo del grupo curso: metodología empleada.
- Crea y mantiene un ambiente propicio de aprendizaje.
- Ejerce o explicita su autoridad cuando es necesario.
- Escucha y se hace escuchar por sus alumnos.
- Corrige conductas inadecuadas en el aula.


4



2
3. Desarrollo de actividades y formulación de instrucciones.
- Las actividades propuestas apuntan a la consecución del objetivo.
- Las actividades se regulan al ritmo de aprendizaje de los alumnos.
- La explicación entregada a los estudiantes resulta clara.
- El desarrollo de las actividades se monitorea de manera adecuada.
- La revisión de las actividades resulta provechosa.
- Se hace un adecuado uso del tiempo.


4



4
4. Evaluación del objetivo de la clase: ¿Cómo se evalúa la meta de la clase?
- Lista de cotejo
- Escala de apreciación
- Otro


2



0

14
    10
5. DOMINIO DEL CONTENIDO:
Puntaje ideal
Puntaje

a. Maneja correctamente conceptos, definiciones y procedimientos propios del contenido que enseña.
2
2
b. Tiene una mirada comprensiva de los contenidos que trabaja.
2
1
c. Establece relaciones de los contenidos de su subsector con la realidad de sus estudiantes.
1
1
d. Domina principios del marco curricular y los énfasis de los subsectores que enseña.
1
1
e. Relaciona los contenidos que enseña con otras disciplinas.
1
0

7
5

6. TRATAMIENTO DEL CONTENIDO.
La transposición didáctica evidencia:
Puntaje ideal
Puntaje
a. Una organización clara y ordenada del contenido.
1
1
b. Un tratamiento adecuado al contexto especifico.
1
1
c. Una exposición coherente y sin digresiones.
1
1
d. Una motivación positiva por el aprendizaje.
1
1
e. Desarrollo de distintas habilidades del pensamiento.
1
1
f. La estimulación de la transferencia del contenido.
1
1

6
6

7. EXPRESION Y PRESENTACION.
La emisión de su discurso manifiesta:
Puntaje ideal
Puntaje
- Presentación personal adecuada al contexto educativo.
1
1
- Correcto uso del lenguaje oral (pronunciación, uso de muletillas, jergas, etc.).
2
2
- Adecuado uso de la voz (volumen, tono, claridad, matizaciones, etc.).
1
1
- Correcto uso del lenguaje escrito.
2
0
- Desplazamiento por diferentes espacios de la sala de clases.
1
1

7
5

8. RECURSOS Y MEDIOS COMO APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. Se Observa
Puntaje ideal
Puntaje
a. Una buena selección de los recursos, pertinente al tema que desarrolla.
1
1
b. Una confección clara, sistemática y creativa de los recursos como apoyo a la enseñanza.
2
2
c. Los recursos son adecuados al nivel de grupo destinatario.
2
2
d. Los recursos presentan la flexibilidad necesaria para el trabajo pedagógico a realizar en clases.
2
2

7
7

9. DISCIPLINA: ARTES VISUALES. Se Observa:
Puntaje ideal
Puntaje
a. Las actividades son adecuadas al nivel de desarrollo expresivo de los estudiantes.
2
2
b. Considera el aspecto expresivo de la enseñanza de las Artes Visuales.
2
0
c. Considera aspectos apreciativos en la enseñanza de las Artes Visuales.
2
2

6
4

Sugerencias/ Comentarios:  

En esta clase en la que ya se esta pintando el mural, mejora mucho aspectos en los que había tenido falencias en su primera clase que era teórica.
Estimula e incentiva a los estudiantes a participar y lo logra.
Favorece un clima propicio para trabajar y motiva positivamente a los estudiantes para que solucionen problemas que se van presentando durante el desarrollo del mural.
El único contra que veo a mi parecer es que en ocasiones es muy permisiva con los estudiantes , lo que hace que pierda un poco su autoridad como tal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario