PROYECTO CULTURAL

PROYECTO CULTURAL


Dado que las circunstancias educacionales del país el año pasado fueron complejas, la práctica de cuarto año de mi carrera tuvo que realizarse como fuera. El semestre tuvo 5 meses en tomas, lo que hacía imposible plantear la realización de la práctica, esta situación fue vivida tanto por nuestra Universidad como por el liceo A-5 de Ñuñoa, por lo que al volver de las tomas y marchas se tuvieron que extender las clases y uniformes.
Por lo anterior, la intención de la práctica tomó el carácter de Proyecto Cultural, cumpliendo así, con el objetivo de que como estudiantes realizáramos una actividad–taller entretenida y que llamara la atención a los estudiantes de la comunidad estudiantil.
Además por sus características propias, un proyecto es más dinámico, adaptable y corto por lo que era más fácil encontrar la aceptación del colegio a nuestros requerimientos.
El proyecto que realizamos para mostrar al colegio cuando recién llegamos, era muy diferente de lo que se realizó e incluso de lo que queríamos hacer.

Finalmente luce así:



¡MURALES EN ACCIÓN!


MOTIVACIÓN DEL PROYECTO

En base al interés que tenemos por la propagación del arte en los estudiantes, deseamos plasmar de forma práctica y tangible los hechos que rodean a la comunidad escolar. Para este objetivo planteamos la creación de un trabajo artístico constituido por un mural que exprese la visión general y así, difundir lo que produce la colaboración y el trabajo en  equipo en pos de la expresión del entorno que les influencia directamente como Enseñanza Media, interiorizando la idea propuesta en la que pueden contribuir distintos cursos de Enseñanza básica, al interior del establecimiento.

OBJETIVO GENERAL

Expresar ideas a partir de la observación sensible del entorno

OBJETIVO ESPECÍFICO

Crear y acercar el arte a la comunidad de forma integrativa en su entorno inmediato

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1.        Diagnostico Oral: Consultar a estudiantes su experiencia con respecto de la materia a tratar.
2.       Plantear objetivos: Cada clase esta envuelta por objetivos a cumplir, los que se plantearan a medida que transcurran las sesiones.
3.       Solicitación de materiales: Plantear  materiales que puede otorgar la institución y los que pueden traer estudiantes como: Espacio de producción (muralla), Pintura, Brochas, pinceles, rodillos, entre otros.
4.      Tutorial: Exposición por medio de material audiovisual del procedimiento a seguir para la construcción de un mural y las diferentes posibilidades y alcances que este puede desarrollar.
5.       Creación de bocetos: Recopilación de posibles ideas en torno al mural sugerido; tomando en cuenta espacio a usar y cantidad de materiales.
6.      Registrar: Por medio de fotografía y video el proceso de la construcción del mural (inicio, desarrollo y finalización)
7.       Exposición: Exponer el trabajo realizado presentando anécdotas y vivencias personales o grupales dentro de la realización del mural.
8.      Tiempo: Disponibilidad de la institución, el profesor (es) Tutor (es) y de los estudiantes con respecto a las horas de clases.

IMPACTO ESPERADO

Generar interés en actividades fuera del aula. Incentivar la creación de talleres artísticos para la comunidad estudiantil. Llevar el arte y la expresión a un medio común y cotidiano para así revalorizar el arte en sí. Producir una reflexión general en el entorno social que rodea el colegio, ya sea en profesores, apoderados o los mismos estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario